Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

BAILE, CON RAÚL CÁRDENA




La Peña “Amigos del Baile”, continua con las jornadas de puertas
abiertas para toda persona que le guste el baile y quiera pasar un
rato agradable.
Todos los Sábados a partir de las 10 de la noche y hasta la 1 de la
madrugada, música en directo amenizada por Raúl Cárdenas.

jueves, 1 de diciembre de 2011

DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA


El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.

Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático (1988 era un año electoral en EE UU y la fecha quedaba suficientemente alejada de las elecciones como para atraer la atención de los medios de comunicación). Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y al cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas sólo en el año 2005, de las cuales más de medio millón (570.000) eran niños.

La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.

Desde 1988 hasta 2004, UNAIDS (ONUSIDA) organizaba el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la UNAIDS entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el Sida). Para el 2005, eligieron como tema de su campaña: "Paren al sida: cumplan la promesa" (Stop Aids: Keep the Promise), que estará vigente hasta el 2010. Este tema no es específico para el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, sino también para las labores de la WAC durante todo el año.
Contenido

Leido en Wikipedia

martes, 29 de noviembre de 2011

CENA DE DE NAVIDAD DE LOS " AMIGOS DEL BAILE " EN EL HOTEL HACIENDA D. LUIS


La Peña Amigos Del Baile organiza su ya tradicional comida de Navidad,para los socios,amigos y simpatizantes que quieran asistir. La misma se llevará a cabo el dia 17 de Diciembre en la Hacienda D. Luis. Con una cena- Buffet y estará amenizada con la música de Raúl Cárdenas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO


25 de noviembre de 2010

En diferentes países de América se celebra el Día Internacional contra la violencia de género (violencia hacia personas de sexo opuesto).

En Costa Rica doce asociaciones de ayuda a las mujeres maltratadas organizaron una marcha en San José, la capital del país centroamericano. Además se aprovechó la oportunidad para denunciar que el estado no cumple con las acciones para evitar los casos de violencia contra las personas de sexo femenino y por ello aumentan los casos de homicidios donde las mujeres son víctimas.

La marcha comenzó en el Parque Central finalizando en las puertas de la Sala Constitucional donde se reclamo el endurecimiento de las políticas de protección contra la mujer y se reclamo la reimplementación de los artículos 22 y 25 de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres derogados en 2008.

Como actividades complementarias de esta iniciativa 42 personas se hamacaron en hamacas colgadas con cables sobre la Avenida Central de San José homenajeando a las mujeres asesinadas por sus parejas en el transcurso del período noviembre 2009- octubre 2010.

En lo que va del 2009 36 mujeres murieron por hechos de violencia de genero mientrás que el año anterior la cifra fue de 39 mujeres.

En Uruguay por su parte trescientas mujeres escenificaron en las escalinatas del Parlamento uruguayo las 300 muertes a causa de violencia machista que ocurrieron en ese país desde el 2001 hasta la fecha.

El acto consistió en que las 300 mujeres vestidas de luto recordaron los nombres de las 300 personas muertas a lo largo de estos nueve años y además simularon estar ensangrentadas y tiradas en el suelo.

Se recomendo a los asistentes al acto concurrir vestidos de negro y unirse a la lucha contra la violencia de género que le cuesta vida a una mujer cada ocho días en ese país sudamericano. Además se les entrego un lazo lila en recuerdo de las víctimas y se les invito a sostener una gomaespuma con la palabra "NO" símbolo de la campaña "Activate Uruguay" promovida por Naciones Unidas.
¿

viernes, 28 de octubre de 2011

EDUCACIÓN DE ADUlTOS



La educación de adultos se fundamenta en un criterio aplicable a otros terrenos educativos: el de la formación permanente y continuada, a través de la cual cualquier persona se inserta en un proceso de aprendizaje y reciclaje de los conocimientos a lo largo de su vida.
A nivel internacional el fomento de la educación de adultos se promovió tras el fin de Segunda Guerra Mundial con el impulso dado por la Unesco y desde finales de la década de los años 1970 se incorporó a las premisas del Estado de Bienestar.
En el caso concreto de las Escuelas de Adultos institucionales, el objetivo principal es superar las desigualdades sociales y favorecer la inclusión integral de las personas sin títulos académicos o sin formación en campos recientes (como la ofimática), por tal que estas carencias no impidan su desarrollo laboral y de relaciones sociales.

El uso de ordenador, teléfono móvil, la rápida evolución de estas tecnologías solo pueden aplicarse en adultos recibiendo esta formación de contínua. Las escuelas de adultos están haciendo mucho bien a las personas mayores porque les ha abierto muchas puertas a la enseñanza de informática y las nuevas tecnologías.
Wikipedia

sábado, 22 de octubre de 2011

EL BAILE DE SALÓN Y LA TERCERA EDAD


bailes de salon

.
El baile y la 3ª edad


Corría el año 1997 cuando por primera vez me enfrenté al reto de impartir clases de baile a la tercera edad. Se trataba de un programa institucional que pretendía llevar al mayor número de asociaciones de mayores la actividad del baile de salón.

Cierto es que el baile no tiene edad, pero las edades aportan una serie de circunstancias y connotaciones que establecen ciertas diferencias a la hora de impartir clases de baile y sobre todo cuando hablamos de grupos de la tercera edad.

Siempre eché de menos que, al iniciarme en esta actividad, alguien me contara, me explicara lo que voy a exponer a continuación y he tenido que descubrir por mí mismo.

En primer lugar, el baile contribuye a mejorar la salud. Como ya expuse en “La salud y el baile”, nos proporciona toda una serie de beneficios que tienen especial importancia en la tercera edad.

En segundo lugar, el hecho de asistir a clase supondrá salir de casa y abandonar la poltrona del televisor, integrarse en un grupo humano y sentir la pertenencia a él, descubrir una nueva diversión y hacer ejercicio.

Y es muy importante erradicar la tendencia natural al ostracismo en las personas mayores, conseguir que sigan sintiendo la necesidad de “hacer algo”, relacionarse con los demás y abandonar ese “morir un poco” que suponen las horas perdidas sin nada mejor que hacer que tragarse lo que pongan en la “tele” en ese momento.

Como veis, he hablado poco o casi nada del baile al enumerar sus ventajas. Porque el aprendizaje del baile no es en sí el objetivo de la actividad. Es el medio, es la excusa, es la justificación, pero nunca el fin en sí mismo.

Si además de mejorar su salud, que salgan de sus casas, que hagan ejercicio, que se integren en un grupo, que se sientan parte de él, que disfruten y que descubran una nueva forma de pasarlo bien… si además de esto, somos capaces de enseñarles a bailar, aunque sólo sea un poco, habremos conseguido cumplir con creces nuestra misión, que no es otra que contribuir a mejorar su calidad de vida.

Etiquetas de El baile y la 3ªedad
Leido en wikipedia

lunes, 17 de octubre de 2011

"AMIGOS DEL BAILE"





Los "Amigos del Baile" es una asociación especializada en transmitir el gusto por el baile, que combina el rigor y la profesionalidad de la enseñanza con la diversión y la creatividad, en el camino de iniciarse en el baile o perfeccionarlo.

Entendemos el baile como cultura, como una forma de comunicación y, sobre todo, de expresión, que permite desconectar de las preocupaciones cotidianas, relacionarse con otras personas, realizar una actividad física, reir y ser espontáneos. Bailamos para pasarlo bien y divertirnos.

El baile es un lenguaje y como tal se deben conocer sus normas y técnicas para disfrutar a fondo.

En el baile de pareja nuestro método se basa en conocer y distinguir los diferentes ritmos, en aprender unos pasos y unas figuras siguiendo una música, en saber llevar y dejarse llevar, en saber cómo desplazarse por la pista, en ser sensibles a mover el cuerpo de acuerdo con los diferentes estilos de cada baile. Como forma de expresión corporal, ha de incluir una parte de la seducción y la sensualidad imposibles de conseguir sin un punto de elegancia y sutileza. Todos estos aspectos facilitan el hecho de desarrollar un estilo personal según la manera de sentir y de interpretar la música.