Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta FOTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTO. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

NUESTRA INFANCIA EN FOTOS...........JIMENA


Isidoro Herrera,Antonio Riquelme,Victoriano Sánchez y Eduardo Sánchez

Isidoro ha encontrado esta fotografia y me pregunta que si les conozco,pero el sabe que no puedo olvidar estas escenas fotográficas tan típicas de nuestras fiestas en Jimena y estos cuatro componentes fueron amigos de mi infancia. Victoriano junto con Isidoro fueron los más cercanos, aunque Antonio y Eduardo tambien compartieron momentos inolvidables conmigo en aquella forma de vivir tan nuestra de aquellos entonces.
Gracias amigo Isidoro por compartir esta foto. Victoriano se nos marchó y le recuerdo con mucha frecuencia porque compartimos cosas bonitas de nuestra infancia.
Un abrazo
Publicado por Currini en 11:00 PM 0 comentarios
Etiquetas: AMIGOS. JIMENA

miércoles, 30 de noviembre de 2011

FOTO PARA EL RECUERDO, AÑO 1975 PEÑA DE BAILE " LOS DE LA LLAVE "


.
Los que están en la foto son los siguientes: José Gómez Meléndez, Cristobal Castilla Luquez, Miguel Giraldo Espinosa. Manuel Díaz Santos, Andrés Gómez Sierra, Bartolomé Pajares jiménez, José Maria Jiménez Delgado, Bartolomé Ruiz Delgado, Fernando Vargas Jiménez, Sebastian Jiménez Matéo, Critobal hormigo Montero, Jacinto bozas Códoba, Juan Parra Barranco, José Gil Gil, Sebastián, Pérez Merino
Varios delos que estan en la foto actualmente son de la peña cultural "AMIGOS DEL BAILE"

miércoles, 23 de noviembre de 2011

CARTA A UNA TAGARNINA DE LOS " CANCHOS JIMENATOS "


.


Querida Tagarnina:

Han llegado las escasas lluvias con las que ahora se prodiga la naturaleza y con tu fuerza de voluntad, has podido romper la dura corteza de la tierra y asomas tus verdes y tiernas hojitas para deleite de nuestras miradas impacientes porque crezcas con rapidez.

Quiero que sepas que aunque los humanos andamos un poco locos con nuestro ajetreo cotidiano y puede que te parezcamos crueles salteadores de caminos y veredas con nuestro “escardillo” y el saco a cuestas, tan bien es cierto que algunos tenemos nuestro “sentir” y cuando descargamos el golpe certero a tu alrededor pensamos que aunque seas un “vegetal” puedes tener tu mente, tu corazón y hasta un “alma”.

Tan bien quiero decirte en nombre de todos, que nos sentimos agradecidos de tus antepasados por lo bien que os portásteis en época de “penurria” humana, ya que según me contaban los mios, llegásteis a quitar el hambre a muchos que no tenían nada que calentasen sus estómagos vacios en la época de nuestra guerra civil y años posteriores.

Cuando yo correteaba entre vosotras por nuestros “canchos” la verdad es que nunca reparaba en lo importante que habíais sido y aunque ahora no remedias nada, continuais ahí ocupando un lugar importante en nuestros recuerdos y espero que nunca tengais que encontraros en el “candelero” como lo estuvisteis en los años 40.

Como soy un nostálgico…. Me hace feliz el recordar aquella “cantinela” matutina de mis inviernos jimenatos…. ¿ quiere tagarninas…?...¿ quiere molletes….? con el repiqueteo en los grandes postigos de nuestras antiguas puertas. Aunque por entonces no me gustabas, ahora las cosas han cambiado y de vez en cuando me encanta compartirte en el puchero y en los revueltos con huevos.

Estamos muy modernos y ahora ya estás en las “ensaladillas”, en los “ revueltos con gambas”, “rebozadas y fritas”, “esparragadas”, `pero para tu tranquilidad te diré que casi nadie consigue meterte con éxito en el congelador y comerse un “puchero” en condiciones en el mes de Agosto.

También quiero decirte que os invitan a participar en jornadas carnavalescas de toda nuestra zona con las famosas “tagarninadas” como sucede en San Pablo de Buceite y los ahora llamados “Centros de Día” os recuerdan en sus reuniones anuales porque sus componentes son personas mayores que no os olvidan nunca.

A veces he temido por vuestra supervivencia, pero he comprendido que mientras llueva lo suficiente vosotras estareis ahí conviviendo siempre a nuestro lado para de vez en cuando deleitarnos con vuestro aporte de fibras y sabor a “naturaleza viva”.

Te envio recuerdos de tus primos los espárragos de “Sambana” y quedo a tu entera disposición con mi “escardillo”, mi saco y mis ganas de compartir tu olor fresco al campo donde yo también me crié contigo.

Un abrazo.
( Dedicado con cariño a mi amigo Isidoro Herrera Gallardo y a mi primo Antonio Jiménez Plata y a todos mis amigos de la infancia)
Copiado del blog de CURRINI

martes, 22 de noviembre de 2011

" ENFRENTE DE LA CABEZA DEL TORO ESTA EL TESORO "


Los” chiquillos” de mi generación, siempre fuimos muy dados a imaginarnos las leyendas orales y hacerlas tan nuestras, que sin darnos cuenta las vivíamos, como si fuesen verdaderas realidades que nos estaban sucediendo. Con el paso de los años llevo incrustados los recuerdos dentro mi armazón y no me abandonarán si no los divulgo como se merecen.
Las Torres, las almenas y el castillo, fueron lugares especiales para nosotros, donde correteábamos, soñábamos y donde la imaginación volaba hasta lugares y momentos pasados insospechados.
Para nosotros, los moros de nuestro castillo habían estado acumulando monedas de oro, brazaletes, dagas, coronas collares, perlas durante toda la existencia que habían tenido en El Cerro San Cristóbal pero ante la presión de los cristianos, tuvieron que huir precipitadamente sin poder llevarse esos enormes tesoros que enterrados quedaron en la zona del castillo y sus alrededores.
Cuando nos reuníamos en “corrillos” hablábamos entre nosotros de todas estas cosas tan importantes que la tradición oral nos había calado hasta el alma y sabíamos, por lo que nos habían contado, que los moros habían dejado en sus tesoros guardianes mágicos que defendían sus reliquias dinerarias contra todo aquel que intentase llevarse el tesoro a su casa.
Cada vez que hablábamos de estos tesoros yo solía irme a mi casa muerto de miedo y soñaba con moros que invisible para muchos nos amenazaban con sus puñales para que no nos acercásemos a los lugares donde tenían sus almacenes de oro y joyas.
Siempre nos tuvo preocupado esa leyenda, que por cierto existe en otros muchos lugares, de que “ EN FRENTE DE LA CABEZA DEL TORO ESTABA EL TESORO” y no había una sola vez que estuviésemos en la zona del castillo que no nos diese por buscar y mirar por todas partes con la ilusión de encontrar esa cabeza del toro que nos hiciese millonarios a nosotros y toda nuestra familia.
Volviendo a la realidad del momento, os puedo asegurar que en la parte de las torres aparecían con mucha frecuencia grandes boquetes realizados con “zoletas” y “espiochas” que nada tenían que ver con la búsqueda de “aluas” para cazar y se debían a que la tradición de los tesoros en el castillo estaba arraigada no solamente en nosotros los niños, sino que profundamente estaba en las mentes de los mayores que soñaban con atesorar sus vidas y salir de las miserias de aquellos tiempos.
La leyenda de la cabeza del toro, tiene tantos años que los padres de nuestros padres y muchos antecesores más ya la conocían y por eso se fue desvirtuando y transformando. Se dice que cerca del castillo había esculpida en una roca una gran cabeza de toro y que en árabe aparecia el letrero “ EN FRENTE DE LA CABEZA DEL TORO ESTÁ EL TESORO”. Pues bien, se “recuenta y requeterrecuenta” que todo el mundo salía a cavar por los alrededores de la cabeza del toro y que un zapatero cansado de buscar y de abrir boquetes por todas partes, cogió un “porro” de hierro y destrozó la hermosa cabeza del toro……
Cuando subieron la gente del pueblo comprobaron que ya no estaba ni la cabeza del toro ni su leyenda escrita en una roca cercana y el zapatero desapareció del pueblo llevándose a toda su familia consigo……
Aún tengo heredadas monedas de oro, collares y alguna que otra daga con incrustaciones de diamantes, porque aquella leyenda nos hizo felices a muchos habitantes del pueblo y es una pena que no se recuerde con cariño algo que no da pan, pero tampoco lo quita………
Gracias por haber llegado hasta el final de la lectura y si te ha gustado házmelo saber.
Un abrazo
Currini

lunes, 14 de noviembre de 2011


FOTO ENVIADA POR ISIDORO HERRERA.JIMENA
Cuando de pronto recibes esta foto de uno de tus mejores amigos, lo primero que se hace es agradecérselo y además la subo a nuestro blog, porque los que me conocen saben que nací y me crié entre banquillas, cambrillones,zapatos viejos y el cariño de mis padres, mis hermanos,familiares, amigos y prácticamente del pueblo entero.
Todo lo que veo ahí me llena de recuerdos porque si en aquel tiempo hubiese habido los adelantos que hoy hay en la fotografia seguro que yo podria ser esa persona que aparece en la foto y que mi amigo Isidoro ha recordado sabiendo que me hace feliz.
Hay quien piensa que el recordar no conduce a nada, pero yo soy de los que piensa que el recordar nuestra vida de la infancia ya a nuestra edad, nos hace sentirnos mejores porque los que vivieron con nosotros ya los que debemos tanto, ya no están por lo que siempre representa un tributo y un homenaje hacia ellos.
Un abrazo desde HUELVA con el IMSERSO- Currini
Publicado por Puerto Moral en 8:07 PM 0 comentarios
Etiquetas: SENTIMIENTOS JIMENATOS.

Copiado del Blog de Currini

viernes, 7 de octubre de 2011

miércoles, 5 de octubre de 2011